ASAMBLEA DE CONCEJALES Y MAYORES CONTRIBUYENTES ----------------------------------------------- DIA 18 DE MARZO DE 1997 ----------------------- ACTA N§ 364: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a los dieciocho d¡as del mes de marzo de mil novecientos noventa y siete, se re£nen sus miembros, se¤ores: Presidente: Carlos A. Erreguerena, Vicepresidente I: Roberto O. Garrido, Vicepresidente II: Estela S. Rold n, Concejales: Mirta N. Adobbati, Luis E. Bonari, Ra£l O. Delgado, Ana R. Moreira, Juan J. Pinilla, Guillermo R. Reino, Fabi n D. Ridao, Ricardo H. Stoppani, Daniel D. Torres, Rub‚n D. Viglianchino, Blas M. Zitarosa. Con las ausencias con aviso previo de los Concejales Falcone y Gentile, y la presencia de los Se¤ores Mayores Contribuyentes, Se¤ores: Jorge Ambatesse, Cristina Arregui, V¡ctor F‚lix Dimuro, Carlos Alberto Magaz£, Manuel Manso, Francisco Alberto Murcia, Alberto J. Paciaroni, Sara P ez, Pedro Pasquale, Daniel Ramundo y H‚ctor Oscar Reynoso; siendo las 20 horas 45 minutos el Se¤or Presidente declara abierta la Asamblea de Concejales Mayores Contribuyentes convocada mediante el Decreto N§ 8/97, que textualmente se transcribe:---------------------- Balcarce, 10 de marzo de 1997.- VISTO: La sanci¢n de Ordenanza Preparatoria N§ 18/97 ocurrida en la Sesi¢n Extraordinaria celebrada en el d¡a de la fecha, POR ELLO: El suscripto, en su car cter de Presidente del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, en cumplimiento de lo dispuesto por el Art¡culo 98§, de la Ley Org nica Municipal, D E C R E T A ------------- ARTICULO 1.- Conv¢case a Asamblea de Concejales y Mayores ------------ Contribuyentes a celebrarse el d¡a 18 de marzo de 1997, a las 20 horas, a efectos de considerarse el siguiente: ORDEN DEL DIA ------------- 1.- (175/96) Ordenanza Preparatoria N§ 18/97.- 2.- Designaci¢n de un (1) Concejal y un (1) Mayor Contribuyente para firmar el Acta de la Asamblea.- ARTICULO 2.- C£mplase, comun¡quese a los Se¤ores Concejales y Mayores ------------ Contribuyentes, reg¡strese y publ¡quese.---------------- DECRETO N§ 8/97.- FIRMADO: Ingeniero Carlos A. Erreguerena - PRESIDENTE - Juan Jos‚ Troya - SECRETARIO.---------------------------- Se considera el asunto 1§. Concejala Moreira: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, Se¤ores Mayores Contribuyentes, este proyecto de ordenanza que se trat¢ la semana pasada y hoy ocupa el tratamiento de esta Asamblea de Mayores Contribuyentes y Concejales, es, o tiene como origen, el pedido de distintas Instituciones Agropecuarias de nuestro Partido y cabe mencionar a las mismas, como son la Sociedad Rural de Balcarce, la Cooperativa General Pueyrred¢n, Federaci¢n Agraria Argentina, la Cooperativa de San Agust¡n, el INTA de Balcarce, la Facultad de Ciencias Agrarias y A.P.A.S. Este pedido de las instituciones mencionadas es para la creaci¢n de una tasa que se destine al control de la lucha contra la cotorra en este Partido de Balcarce. Es bastante in‚dito que Instituciones pidan la creaci¢n de una tasa para ese fin determinado, pero dando lugar a dicho pedido se trabaj¢ durante varios meses en tratar de elaborar un proyecto de ordenanza que es modificatorio del proyecto original que mencionaba. Dicho pedido entonces, hace que este proyecto original se reformule y luego sea consensuado con las instituciones mencionadas, y dentro del Concejo Deliberante fue ampliamente discutido y analizado y adem s se cont¢ y se trat¢ de buscar informaci¢n a trav‚s del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires con su representante regional en la ciudad de Mar del Plata, del cual Balcarce depende a trav‚s de la Subsecretar¡a de la Producci¢n de nuestro Partido, y poni‚ndonos en contacto con otros Partidos de la Provincia de Buenos Aires, como son por ejemplo Ayacucho, General Pueyrred¢n, Saladillo, Bol¡var, Olavarr¡a, Dolores, Pila, donde cada uno de ellos ha comenzado con el control de esta plaga, plaga que fue desde el a¤o 1954 fue declarada plaga nacional. Y bueno, cada Partido tiene la modalidad de trabajo, algunos crean una tasa, otros con distintos montos de acuerdo a la problem tica que en ello se presenta. Nosotros dentro del trabajo que hemos hecho en el Concejo Deliberante hemos llamado tambi‚n a trav‚s del Municipio, por intermedio de la Subsecretar¡a de la Producci¢n, a un registro para este control t‚cnico operativo y en sobres separados, presupuestario desde el punto de vista de una estimaci¢n, ya que no se trataba de una licitaci¢n para ver en qu‚ condiciones se encontraba nuestro Partido y si exist¡a alg£n equipo de trabajo que tuviera alg£n antecedente y pudiera hacer una propuesta de este tipo y estimar de esa manera qu‚ costos o con qu‚ costos podr¡amos tener en cuenta para poder elaborar y fijar una tasa que no entorpeciera desde el punto de vista financiero econ¢mico a los agricultores y ganaderos de nuestro Partido. Esto se llev¢ cabo y solamente hubo un equipo de trabajo que se present¢ al llamado del registro mencionado. En este transcurso de estos meses tambi‚n, como ustedes sabr n, dio lugar a que ustedes tambi‚n participaran, se aprob¢ el Presupuesto del a¤o en curso municipal. En este Presupuesto se autorizaba al Departamento Ejecutivo a la disminuci¢n de las tasas o a la disminuci¢n de algunas de las tasas municipales vigentes de este momento y justamente la Tasa Vial Municipal ha sufrido, y ya ha sido expedida, con una disminuci¢n del 10%, o sea una rebaja del 10% para los contribuyentes de esta tasa en el transcurso del a¤o 97. Entonces, como tampoco existe un relevamiento de qu‚ cantidad de nidos existen en el Partido y cu l podr¡a llegar a ser la estimaci¢n de fondos necesarios, se trat¢ de fijar una tasa m¡nima que cubra aproximadamente el tratamiento de veinticinco a treinta mil nidos de acuerdo a los precios que se presenten y que eso ser  manejado a trav‚s de una comisi¢n de lucha contra esta plaga, y como hemos visto en los diarios de la semana esta y la pasada, ya ha sido constituida con representantes de las distintas instituciones que yo mencion‚ en el primer momento. Esa comisi¢n, que tiene que ser reconocida por Sanidad Vegetal de la Provincia va a ser la encargada de llevar a cabo el control de esta plaga y adem s va a adoptar la modalidad que crea conveniente para ser controlados los nidos de nuestro Partido, ya sea llamado a licitaci¢n, lo decidir  la Comisi¢n, no es  mbito del Concejo Deliberante. Entonces se fija por este medio una tasa de 0,25 centavos por hect rea destinado y son fondos afectados para el control de la lucha de la cotorra en el Partido de Balcarce. Dije anteriormente que no existe un relevamiento previo para saber exactamente la cantidad de nidos que existen en este Partido y si ese monto recaudado a trav‚s de la tasa pueda cubrir el tratamiento y erradicaci¢n de estos nidos es que se faculta a trav‚s del Art¡culo 3§ de este proyecto de ordenanza a esa entidad, llamada Comisi¢n de Lucha Contra la Cotorra del Partido de Balcarce, va a poder cobrar $ 1.- adicional por nido tratado y erradicado en cada uno de los establecimientos. Quiere decir que hay dos v¡as de recaudaci¢n, digamos as¡, uno a trav‚s de la tasa vial con los $ 0,25 y otro a trav‚s de la cobrabilidad que lo realizar  la Comisi¢n, el ente o el equipo que sea autorizado a trav‚s de la Comisi¢n para el tratamiento de los nidos a cobrar hasta $ 1.-. Si lo recaudado a trav‚s de la tasa o de ese peso excediera la c antidad de dinero necesario para el tratamiento, se va a restituir el sobrante en cada cuenta en cada uno de los contribuyentes de la Tasa Vial Municipal como cr‚dito de esa tasa, o sea que se le restituye y ese monto no va a ser utilizado y no es necesario para el control. Perdonen que sea redundante, vuelvo a reiterar que es porque no se sabe todav¡a la cantidad exacta de nidos. Entonces se entra a cobrar por las dos v¡as y si sobra se restituye como cr‚dito para cada productor dentro de la Tasa Vial. Otra cosa que me parece interesante y que vale la pena aclararlo que como toda tasa que se crea es la duraci¢n de dicha tasa por un a¤o y por el a¤o en que tiene vigencia esta ordenanza y es en definitiva facultad de este Concejo Deliberante cumplir si en el pr¢ximo ejercicio del a¤o 98 figurase esa tasa o sea incorporada nuevamente en ese ejercicio el a¤o que viene dentro de la Ordenanza Fiscal e Impositiva, bueno, como esta tasa ha tenido el t‚rmino de un a¤o de creaci¢n, bueno, ser  facultad de este Concejo Deliberante derogarla o sacarla de la Ordenanza Impositiva. Toda tasa de creaci¢n es por un a¤o. Otros Partidos de la Provincia, como lo mencion‚ anteriormente, vienen haciendo este control de esta plaga y tenemos que decir que es un ave migratoria que se va trasladando y vuela varios kil¢metros por d¡a inclusive, y es por ello que tratamos de que se cumplimenten con ‚xito este control a trav‚s de las Comisiones de lucha y que dichas Comisiones hagan los esfuerzos necesarios para que el control de esta plaga que estamos mencionando sea a nivel regional porque el ‚xito va a ser mucho mayor y m s eficiente que si cada Partido lo hace en forma individual, porque luego de varios a¤os podemos llegar a tener nuevamente la plaga que se viene de otros Partidos que no est n controlando o erradicando. En cierta forma muchos Partidos que ya lo estaban llevando a cabo preguntaban o tratan de hacer votos, los votos necesarios para que los Partidos por lo menos linderos a los mismos vayan haciendo el control y pueda hacerse una campa¤a m s de  mbito regional que de  mbito local en el caso de los Partidos en forma independiente. Bueno, yo creo que esto fue largamente discutido, tratamos de que sea lo m s equitativo posible y por ende se hizo este mix que es a trav‚s de la tasa y el aporte por parte de los productores que es de $ 1.- por nido y ha salido este proyecto que ha sido consensuado con las Instituciones a pedido de ellas, reitero, y bueno, tuvo el voto favorable tanto del Bloque Justicialista como del Bloque Radical. Nada m s". Concejal Stoppani: "Se¤or Presidente, en primer lugar quiero manifestar que con relaci¢n a este tema fue decisi¢n de este Bloque de Concejales no imponer o no intentar imponer, o no fijar una posici¢n uniforme en todos sus integrantes porque sabemos lo que significa la aplicaci¢n o la creaci¢n de una tasa, sino que decidimos que cada uno de los integrantes de este Bloque conforme sus fundamentos y sus ideas particulares en cuanto a este tema, votar  de acuerdo a su criterio sin buscar una uniformidad que cre¡amos que en este tema era necesario evitar. Hecha esta aclaraci¢n y obviamente despu‚s mis compa¤eros de bancada, si as¡ lo consideran necesario, fundamentar n los respectivos votos. Hecha esta consideraci¢n debo decir que este tema es un tema de muy antigua data en cuanto al planteo de buscar una soluci¢n de este problema que aqueja al sector agropecuario, o por lo menos a parte de ‚l. Si interpretamos nosotros que deber¡a ser, deber¡a haber sido y deber¡a ser una labor que debe llevar adelante el Estado a trav‚s de sus Instituciones y de los impuestos que recauda, en primer lugar, y en este sentido cabe lamentar que hist¢ricamente no haya habido por parte de los distintos Gobiernos Provinciales y Municipales una, volcar recursos para producir desde el sector oficial un combate efectivo de esta pla ga lo cual nos ha llevado a esta situaci¢n actual en el que estamos buscando a trav‚s de un mecanismo que suma lo que puede ser una tasa que pagan todos los contribuyentes de Red Vial y un pago por parte de aquellos que exclusivamente tengan los nidos, la soluci¢n a este problema. Insisto y filos¢ficamente opinamos que este deber¡a ser un tema del cual el Estado en forma excluyente deber¡a haberse ocupado, porque el da¤o que producen estas plagas es una circunstancia que no solamente es responsabilidad o afecta a quien tiene esta plaga en su campo sino que tiene incidencia indirecta en toda la producci¢n, y la producci¢n agropecuaria es un bien que afecta a toda la sociedad. A ra¡z de esta circunstancia de que el Estado hab¡a desertado en esta cuesti¢n aparecen ya en las £ltimas instancias de este tema el a¤o pasado las instituciones agropecuarias planteando la necesidad de crear por un lado la Comisi¢n y controlar todo este proceso de lucha contra la cotorra y la aplicaci¢n de una tasa o de un excedente o de un plus en la Tasa de Red Vial, para afectarlo al combate de estas plagas. Obviamente s¡ ‚sta es una opini¢n que compartimos los integrantes de este Bloque. Es que la primera responsabilidad de la defensa y el sostenimiento de tipo de pol¡tica general que tiene que hacer ante los productores corresponde a estas Instituciones, que son las que han requerido la aplicaci¢n de esta tasa. Nosotros en este sentido hemos analizado y hemos interpretado un reclamo que ven¡a de las Instituciones que creemos que deben haber hecho este planteo compartiendo los argumentos que les habr n volcado sus asociados para hacer este pedido a las autoridades municipales. Por ello la primera responsabilidad de sostener hacia el sector productivo esta aplicaci¢n de esta tasa obviamente corresponde a las Instituciones que fueron y lo solicitaron en forma un nime. En cuarto lugar, quiero se¤alar que este proyecto que ha salido votado por los Concejales del Oficialismo y de la oposici¢n que integramos la Comisi¢n de Presupuesto y Hacienda, es mucho mejor que el proyecto que hab¡a enviado el Departamento Ejecutivo, no solamente en la parte operativa de esta campa¤a, sino que pudimos reducir el monto de la tasa que hab¡a propuesto el Departamento Ejecutivo que era de un valor superior al que se ha fijado actualmente y hemos incorporado a propuesta de la Concejal Moreira del Justicialismo, hemos incorporado esta cuesti¢n de que aquellos que tienen directamente los nidos de cotorras en sus campos, hagan un aporte suplementario, siempre y cuando obviamente no hubieran hecho ya la campa¤a, porque hay muchos productores que ya la han hecho. Yo creo que este es un tema que conceptualmente tiene, permite mucha discusi¢n, y yo en esto quiero tratar de ser pr ctico y resumirlo en dos cuestiones. La primera, a nadie obviamente le gusta la creaci¢n o el incremento de una tasa a pesar de que creo que el efecto que va a tener el incremento no es todo lo significativo que era en el proyecto original, se ha amortiguado bastante. En segundo lugar, creo que debe reiterarse por nuestra parte que no sean los contribuyentes los que tengan que ayudar a solventar ‚sto, cuando deber¡a ser una labor que a lo largo de los a¤os deber¡a haber desarrollado el Estado con los tributos que recaudan, que para eso se pagan, dentro de otras cosas para garantizar la sanidad vegetal en los cultivos y el combate contra estas plagas y que son plagas declaradas nacionales, as¡ que desde el estado nacional para ac  todos los gobiernos tienen la responsabilidad de que estas plagas todav¡a existan. En tercer lugar, creo y apuesto a que la creaci¢n de esta Comisi¢n de Lucha permita por un lado que haya un control rec¡proco entre los productores a trav‚s de sus instituciones y el gobierno en el manejo de los fondos que se van a recaudar, por otro la do absoluta transparencia en cuanto al manejo de esos fondos y a la forma de contrataci¢n de quienes sean los encargados de desarrollar esta lucha. Y en tercer lugar, que la poblaci¢n est‚ perfectamente informada de hacia d¢nde van estos fondos que va a pagar en esta tasa y el costo por nido en una forma peri¢dica, clara, y que est‚ al alcance y al entendimiento de todos. Si nosotros le estamos pidiendo al contribuyente un peque¤o esfuerzo para poder erradicar esta plaga lo menos que debemos reclamar como Concejales y como ciudadanos es que esto se maneje con absoluta transparencia, que se busquen los mejores precios de estos servicios y que el manejo de los fondos sea todo lo correcto que tiene que ser por tratarse de dineros que ponen los contribuyentes. Y finalmente quiero se¤alar que al ser un tema controvertido que ha tenido opiniones a favor y en contra, yo en lo personal trato de ver en forma positiva en cuanto a que espero que el resultado de este esfuerzo que le estamos reclamando al contribuyente sea que esta plaga finalmente con el correr del tiempo desaparezca de nuestro Partido y pueda la producci¢n agropecuaria ahorrarse el da¤o que le produce hoy la existencia de estas aves que da¤an no solamente los cultivos de girasol principalmente, sino otros cultivos adem s, que el contribuyente vea que este esfuerzo que se le pide va acompa¤ado por una gesti¢n transparente en el manejo de recursos y un resultado efectivo en la aplicaci¢n del combate de las plagas. S¢lo as¡ habremos cumplido con lo que es el esp¡ritu, la implementaci¢n de esta ordenanza, que creo yo que en definitiva si se cumple, con lo que estoy manifestando habr  producido a la comunidad agropecuaria de Balcarce un bien, un beneficio y creo que es esto en £ltima instancia lo que como representantes del pueblo debemos buscar. Nada m s". Concejal Bonari: "Se¤or Presidente, en la comisi¢n de Presupuesto este tema fue, como dec¡a la Concejal Moreira, largamente debatido y en un comienzo tal vez era yo personalmente el que m s atacaba este tema porque me basaba un poco en que considero o consideraba, ahora voy a tener que rectificar, consideraba una tasa injusta para el conjunto de los productores del Partido de Balcarce. ¨Injusta por qu‚? Porque como alguna publicaci¢n lo mencionaba, por ejemplo el productor ganadero, esto era lo que yo dec¡a en la comisi¢n, cuando tuvo y tiene todav¡a hoy el problema de la aftosa o el gasto que le origina el tratamiento contra la aftosa a su ganado, no hubo ning£n tipo de solidaridad para ese sector por parte del resto de los productores del Partido. Este principio fue mi criterio que evidentemente y ante la firma, que tambi‚n hac¡a menci¢n la Concejal Moreira y nuestro Presidente de Bloque, como Cooperativa Agr¡cola General Pueyrred¢n, Federaci¢n Agraria Balcarce, Sociedad Rural Balcarce, A.P.A.S., Cooperativa Agraria San Agust¡n, Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Mar del Plata y Estaci¢n Experimental I.N.T.A. Balcarce, ante el requerimiento formal de todas estas entidades, bueno, pasa a un segundo plano mi criterio original porque ante la evidencia concreta de los pedidos firmados por los representantes de todos los sectores del campo ha cambiado la opini¢n, por eso mi voto favorable en la Comisi¢n de Presupuesto a este despacho. Dec¡a el Concejal Stoppani que espera fundamentalmente una transparencia en el manejo de los fondos. Esta gente que estuvo con nosotros sab¡a naturalmente que esto no se hab¡a aprobado, tenemos entendido que en principio ya ha sido creada una comisi¢n, a m¡ personalmente los nombres de los productores que figuran conformando esa comisi¢n de por s¡ me da una tranquilidad en el aspecto de la transparencia del manejo de los fondos, que es ni m s ni menos que de todos los productores ganaderos y productores que conforman el Par tido de Balcarce. Y reitero, Se¤or Presidente, que el voto en principio era negativo, lo cambi‚ frente a esta circunstancia, y frente a esta circunstancias por mi labor diaria mis clientes en el 90% de los casos son productores agropecuarios. Cuando vengan y me pregunten qu‚ pas¢ que les aumentaron las tasas, porque estoy seguro que much¡simos desconocen absolutamente el tema, ya s‚ lo que voy a contestarles, alguien los representar  o la Sociedad Rural, o A.P.A.S., o el I.N.T.A., o la Cooperativa Pueyrred¢n. Alguno lo representar  y si est  desconforme pues tendr  que ir al lugar de los representantes de su entidad y all¡ presentar las quejas, yo simplemente me voy a limitar a decirles que pr cticamente todas las entidades, incluido el I.N.T.A. que no es poca cosa, est n pidiendo la conformaci¢n de esta tasa. Yo al igual que nuestro Presidente de Bloque, Se¤or Presidente, espero ciertamente que a esta tarea la lleve a cabo gente id¢nea, conf¡o, reitero, en la Comisi¢n, dec¡a que gente id¢nea la lleve a cabo y se pueda con la tasa del a¤o 97 pr cticamente erradicar, no s‚ si definitivamente, pero gran parte para no reiterar el incremento de la Tasa en el a¤o 98. Simplemente, Se¤or Presidente, era para dejar sentada mi posici¢n porque los Concejales saben que yo no estaba de acuerdo con esto, sin embargo vot‚ a favor el proyecto. Muchas gracias". Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, Se¤ores Mayores Contribuyentes, yo voy a fundamentar por qu‚ voto en contra esto si bien es cierto que el lunes en la reuni¢n no estuve. Porque mientras me d‚ cuenta, y a veces no se me pasa por alto, no voy a traicionar mis principios y si bien es cierto que aqu¡ hay Instituciones que representan supuestamente o representan a los productores, yo tambi‚n me creo representante, y no s‚ de muchos pero por lo menos de los que tengo al lado, de los parientes y amigos me creo representante, y yo considero que este aumento de la tasa no es justo porque evidentemente si, como ya lo dijo el Presidente de Bloque, hay una Ley Nacional de Lucha Contra las Plagas, que en la Provincia de Buenos Aires tenemos el Ministerio de Asuntos Agrarios, la Direcci¢n de Sanidad Vegetal o de m s, yo creo que estos organismos tienen que manejarse con un Presupuesto y tendr¡a que tener un presupuesto para la lucha contra las plagas, porque evidentemente yo creo que en vez de pedirle al contribuyente $ 0,25 por hect rea, lo que tendr¡an que hacer, es a mi criterio, las Instituciones ser¡a presionar al gobierno para que el gobierno, que en definitiva termina siendo el m s beneficiado porque es el que le junta la cabeza a todos los productores, ponga los dineros para luchar contra las plagas. Porque tambi‚n hay que tener en cuenta muchas cosas, hay gente que tiene treinta hect reas, veinte, cincuenta, cien y doscientas hect reas y hasta m s tambi‚n en lugares improductivos, que $ 10.- es mucha plata, $ 20 es mucho m s, cualquier moneda que se le pida es mucha plata porque cuando sabemos que hay gente que tiene campo y no puede pagar lo que tiene, no puede sostener lo que tiene, pedirle una moneda m s es pedirle una fortuna aunque parezca mentira, y hay que tenerlos en cuenta. Yo tengo la obligaci¢n de tener en cuenta a los que no pueden pagar, a los que est n metidos, y yo creo que si seguimos as¡, aparte yo he participado en reuniones de los productores, p£blicas, protestas, donde justamente en alguna oportunidad me toc¢ hablar y coincid¡ con las Instituciones en que se pon¡an impuestos injustos, en que se pon¡an tasas, que se aumentaban tasas y resulta que yo, los dem s que hagan lo que quieran, las Instituciones, yo quiero ser coherente con lo que dije en ese momento y seguir‚ siendo coherente porque en £ltima instancia los que ayer protest bamos de las tasas, de las dobles imposiciones, resulta que despu‚s estamos pidiendo que se creen tasas sin tener en cuenta a mucha gente que ya no puede pagar nada. Pero lo m s grave es que yo no quiero pertenecer a una sociedad que pertenezco, que no quiero estar callado a una sociedad, que no hay justicia, no hay educaci¢n, no hay salud, porque no se ponen los dineros aunque algunos digan que la hay, no hay, la prueba la tenemos a la vista de lo que est  pasando y resulta que si en toda cosa, como pasa en la educaci¢n a trav‚s de las Cooperadoras vamos a mantener las escuelas, siempre estamos pidi‚ndole el esfuerzo a la sociedad para cubrir lo que los gobiernos no hacen. Yo creo que en alg£n momento se tendr n que poner de pie y exigirle a los gobiernos que pongan los dineros que tienen que poner y no seguir creando tasas. Podr¡a seguir hablando porque tengo aqu¡ a la vista y coincido por ejemplo, en un 80% con una carta, especie de solicitada, que sali¢ el 13 de noviembre del 96 firmada por el Se¤or Alberto Salamanco; coincido en un 80% con lo que dice este Se¤or y despu‚s veo una contestaci¢n del Ministerio de Asuntos Agrarios a trav‚s de la Direcci¢n de Sanidad Vegetal que se la pasan hablando nom s, y yo quisiera que esa gente, ya que est n funcionando esos organismos, porque si no tienen presupuesto para combatir las plagas y dem s, que la saquen, ¨Para qu‚ sirven? Si lo £nico que van a hacer es mensajes escritos en los diarios. Para qu‚ por un lado rebajarle un 10% a las tasas y por el otro lado ahora imponerle un 10% o un 12%, es una contradicci¢n total. Entonces tambi‚n dice en un p rrafo ac  esa carta que la tengo a mi vista, que la voy a leer; por otro lado dice un bolet¡n t‚cnico del cultivo de girasol publicado tambi‚n por el I.N.T.A., cita que para ese cultivo la existencia de ciento treinta y nueve plagas animales, trece de las cuales son aves aparte de la cotorra, esto parece indicar o que no habr¡a que sembrar m s girasol o que combatir una sola de ellas es intranscendente. Por ejemplo este es uno de los p rrafos y coincido en muchas cosas, pero yo no estoy en contra de que se combata la cotorra, que se controle pero lo que digo es que no le pidamos m s al productor, al pueblo, que los gobiernos y hablo de todos, los que est n y los que estuvieron, y los que vengan, tendr n que poner los dineros. ¨Para qu‚ creamos esta Secretar¡a, Subsecretar¡as? Si lo £nico que est n es para ahora y antes, no es un cargo para este gobierno, para hablar. Resulta que se crea semejante monstruo, entonces que pongan el dinero o si no que hagan una cosa, que pongan menos o que pongan uno solo y que ese dinero que gastan y gastaron siempre en pagar cantidad de empleados y dem s, lo pongan en servicio de la producci¢n y que no se le achique m s el bolsillo a la gente due¤a del campo, porque habr  algunos que puedan pagar, pero estoy seguro, convencido, y como dije anteriormente, no s‚ si represento mucho, pero estoy seguro que por ejemplo a alg£n familiar, alg£n t¡o o alg£n amigo represento, y que s‚ que muchas veces no tienen ni $ 2.-, ni $ 3.- para echar gasoil. Entonces por eso que voy a votar en contra, porque no puedo aceptar ninguna tasa que le toque el bolsillo a la gente, en este caso a los que no pueden m s. Nada m s Se¤or Presidente". Concejala Adobbati: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, Se¤ores Mayores Contribuyentes, una vez m s estamos ante una deserci¢n del estado en cumplir con los roles que tiene que cumplir y en hacerse cargo de un mont¢n de cosas. En este caso por ejemplo, como ha sucedido en otros a¤os o en otras oportunidades, con luchas con estas plagas. En estos momentos por ejemplo esto tendr¡a que hacerlo el estado y sin embargo tenemos que cargar a los productores a hacerse cargo de esta campa¤a. Realmente yo pienso que los productores se deben estar preguntando en este momento qu‚ sucede con los tributos que est n pagando, qu‚ hacen con el dinero que recaudan y a d¢nde va a parar todo esto. Yo a esta aclaraci¢n la hago porque realmente tengo que votar en contra de mis principios y nunca votar¡a la creaci¢n de una nueva tasa, solamente lo hago porque los productores a trav‚s de las instituciones que representan lo han pedido y por esta £nica vez, porque tengo la esperanza de que alguna vez las cosas cambien y que realmente no tengamos que estar los concejales sentados en estas bancas legislando este tipo de cosas sino que estemos legislando para ayudar a gobernar a un gobierno y a gente que realmente su principal objetivo sea el pueblo que los vot¢ y que no tenga otras prioridades como son los lugares que ocupan en lugar de pensar en la gente. Realmente este es mi £nico voto en la creaci¢n de la tasa y vuelvo a repetirlo, £nicamente por el pedido de los productores. Nada m s Se¤or Presidente". Concejala Ana Rita Moreira: "Se¤or Presidente, simplemente alg£n ejemplo que quer¡a mencionar. La lucha contra la fiebre aftosa por ejemplo que se ha llevado con ‚xito y se llev¢ durante treinta a¤os. Durante ese per¡odo nuestro Pa¡s hizo que se lograra lo que hoy estamos en este momento pr cticamente en el mes de mayo, se va a declarar nuestro Pa¡s como libre de vacunaci¢n. Eso significa ganar mercados internacionales para la exportaci¢n de nuestras carnes y esto ya ha pasado por diferentes proyectos desde el  mbito oficial desde m s de treinta a¤os y no se logr¢ una lucha como correspond¡a y s¡ cuando todos hicimos el esfuerzo desde distintos  mbitos para llevar a cabo el control y la erradicaci¢n de esta enfermedad que tanto perjuicio econ¢mico nos causaba y causaba a los productores ganaderos principalmente. Bueno, fueron ellos junto con instituciones que dieron apoyo t‚cnico, oficiales o privadas, que llevaron a cabo en forma eficiente y exitosa la campa¤a. Este es un ejemplo m s, yo adhiero a lo que dijo el Concejal Stoppani en su momento y en su discurso, que esperamos que sea implementada no solamente con la transparencia de los fondos, que son en definitiva fondos de los productores, sino que sea eficientemente llevada a cabo desde un punto de vista t‚cnico y que no se alargue en el tiempo el control de esta plaga, que si bien no hay evaluaciones econ¢micas, cient¡ficas y t‚cnicamente que avalen las p‚rdidas que esta plaga a diario provoca en determinados cultivos, bueno, debemos hacer votos para que sea eficientemente llevada a cabo. Otros pa¡ses del mundo en muchas enfermedades lo est n llevando a cabo los mismos productores y son los que promueven el control de determinadas enfermedades agr¡colas y ganaderas, o que afectan a cultivos agr¡colas y ganaderos. Bueno, en ese sentido aquellos pa¡ses donde tambi‚n el estado participaba aportando fondos son los pa¡ses que subsidiaban ciertos productos agropecuarios y que tambi‚n tan mal nos hac¡an a nosotros como pa¡ses que no subsidiamos ni las carnes ni los granos, entonces muchas veces los pa¡ses que llevan campa¤as desde el  mbito oficial, que son cada vez menos y que son la actividad privada, es decir, los propios productores, en este caso agropecuarios, los que llevan a cabo estas campa¤as. Son la nueva modalidad que se est  imponiendo, no solamente en nuestro pa¡s, sino en otros pa¡ses del mundo. Entonces, vuelvo a reiterar, todos aquellos que desde el  mbito oficial se llevaban a cabo con fondos, en definitiva tambi‚n de los productores, como es el caso del aporte de la tasa, bueno, son los que en este momento van a hacer el aporte necesario para el control de esta plaga y sin ning£n tipo de subsidio de parte del estado, que en definitiva dichos subsidios no solamente se adjudican como pa¡s sino tambi‚n salen de los fondos y de los bolsillos de los propios productores. Entonces quer¡a hacer esa aclaraci¢n de que no es el mecanismo que hoy se origina en Argentina, sin o que se est  originando en muchas partes del mundo. Nada m s". Dispuesta la votaci¢n, se aprueba la Ordenanza Preparatoria N§ 18/97, por veinticuatro (24) votos afirmativos; y un (1) voto negativo del Concejal Viglianchino. Tratado el asunto 2§, se dispone un nimemente designar al Concejal Delgado y al Mayor Contribuyente Paciarioni para firmar el Acta de la Asamblea. Finalmente, siendo las 21 horas 30 minutos, habi‚ndose agotado el tratamiento del temario de asuntos entrados y no existiendo concejales que desearen hacer uso de la palabra, el Se¤or Presidente declara levanta la Asamblea.--------------------------------------------------